|
|
|
|
|
Bar-Restaurante La Báscula |
Restaurantes, Salones de bodas, convenciones, Etc. |
Benaguasil (Valencia) |
C/ Fray Luis Amigó, 28 46180 |
+34 96 273 00 23 +34 645 798 418 |

|
MENÚ DIARIO DE LUNES A VIERNES. CENAS VIERNES Y SÁBADOS A LA CARTA. COMIDAS CASERAS. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Cinegetica Sanchez |
Turismo, Casas y Apartamentos Rurales, Visitas Guiadas |
Alberic (Valencia) |
Urb Monte Jucar, 29 46260 |
656 278 358 |

|
DISFRUTE DE LA CAZA TODO EL AÑO. MAS DE 4000 HECTAREAS A SU DISPOSICION, CACERIAS PERSONALIZADAS PARA GRUPOS Y SOCIEDADES DE CAZA. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Albufera Parc |
Turismo, Casas y Apartamentos Rurales, Visitas Guiadas |
Valencia (Valencia) |
Caudete, 47, 1º 46012 |
96 162 00 56. 610 805 707. |

|
EXCURSIONES EN BARCA POR ELLAGO DE L'ALBUFERA DE VALENCIA. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Glamour. |
Restaurantes Particulares, Empresas y Colectivos |
Pobla De Farnals, La (Valencia) |
Avd Constitución, 24 46137 |
961 461 455. 639 632 048. |

|
RESTAURANTE ESPECTACULO DONDE PODRA CELEBRAR SUS CENAS DE EMPRESA Y DESPEDIDAS, ETC. PRECIOS ESPECIALES A EMPRESAS. RESTAURANTE PARA TODAS LAS EDADES. UNICO EN VALENCIA. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Pension Azai |
Hostales, Pensiones Familiares |
Betera (Valencia) |
Teodoro Llorente, 9. 46117 |
961 600 401. 655 867 885. |

|
HOSPEDAJE DE PENSION. CALIDAD-LIMPIEZA-TRANQUILIDAD. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Restaurante BAHAMAS |
Restaurantes, Salones de bodas, convenciones, Etc. |
Gandia (Valencia) |
Cap de San Antonio, 4 Bajo 46730 |
- 96 284 16 47 - 639 369 327 |

|
GRAN VARIEDAD DE ARROCES, PESCADOS Y MARISCOS FRESCOS DE NUESTRA LONJA. DISPONEMOS DE SALON CAFETERIA, DOS SALONES CLIMATIZADOS Y UNA GRAN TERRAZA COMEDOR. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Tags: Datos de interés en Alcira (Valencia), Teléfonos de interés en Alcira (Valencia), Geografía en Alcira (Valencia), Historia en Alcira (Valencia), Demografía en Alcira (Valencia), Economía en Alcira (Valencia), Medios de comunicación en Alcira (Valencia), Premios Literarios Ciutat d'Alzira en Alcira (Valencia), Monumentos en Alcira (Valencia), Lugares de interés en Alcira (Valencia), Fiestas en Alcira (Valencia), Política en Alcira (Valencia), Ciudades hermanadas en Alcira (Valencia), Personalidades destacadas en Alcira (Valencia), |
|
|
|
|
|
País: España
C. Autónoma: Comunidad Valenciana
Provincia: Valencia
Comarca: Ribera Alta
Coordenadas: 39°09_00_N 0°26_06_O
Superficie: 110,40 km²
Altitud: 14 msnm
Gentilicio: Alcireño/a
Número de habitantes: 43.253 hab. (INE 2006)
CP Ayuntamiento: 46600
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
AYUNTAMIENTO DE ALZIRA ALZIRA - VALENCIA CENTRALITA SAN ROC, 6 962 400 450 | FAX CENTRALITA 962 401 391 | POLICIA LOCAL SAN ROC, 12 962 459 253 | PROTECCION CIVIL SAGRADA FAMILIA, 1 962 404 805 | CASA DE LA CULTURA ESCOLES PIES, 2 962 417 407 | CEMENTERIO AFORES, S/N 962 978 167 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA Av. Mediterráneo, 1 46600 962 401 660 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA Av. Luis Suñer, 16 46600 962 405 598 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA Av. Mediterráneo, s/n 46600 962 410 109 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA Sueca, 29 46600 962 455 433 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA 46600 - ALZIRA - VALENCIA 962 404 775 | 962 401 650 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - CEMENTERIO Afueras, S/N 46600 962 978 167 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - CENTRO PROTECCION CIVIL Sagrada Familia, 1 46600 962 404 805 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - ESCUELA INFANTIL INFANTS Trafalgar, 63 46600 962 404 750 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - ESTADIO LUIS SUÑER Av. Esports, s/n 46600 962 403 377 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - FINCA LA MURTA La Murta, s/n 46600 962 404 681 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - OFICINA INF. CONSUMIDOR FAX Sant Roc, 6 46600 962 400 397 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - POLIDEPORTIVO MUNICIPAL Pedro Morell, S/N 46600 962 419 654 | AYUNTAMIENTO DE ALZIRA - POLIDEPORTIVO PEREZ PUIG Ctra. Algemesí, S/N 46600 962 401 949 | |
| Policia: | CUERPO NACIONAL DE POLICIA Pedro Morell, 4 46600 962 410 366 | |
| Guardia Civil: | DIRECCION GENERAL DE LA GUARDIA CIVIL Major Santa Maria, 53 46600 962 456 006 | |
| Oficinas de correos: | SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELEGRAFOS S.A. Av. Sants Patrons, 20 46600 962 412 480 | |
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Situado en su mayor parte en la margen derecha del río Júcar. El término está dividido en dos sectores, uno de 83,24 km² y otro de 28,22 km², llamado La Garrofera, el cual se halla separado por los términos municipales de Masalavés, Benimuslem, Alberique y Benimodo, formando un enclave.
La superficie del término es muy irregular, siendo completamente llana en las márgenes del río Júcar; hacia el sureste se extienden, paralelamente entre si, las sierras de Corbera, la Murta y Les Agulles, entre las que se desarrollan, los valles de la Murta, la Casella y Aigües Vives, mientras que el sector de La Garrofera está accidentado por las vertientes orientales de la sierra de Tous.
El término de Alcira está atravesado por el río Júcar, al que afluyen el río "dels Ulls" o "Riu Verd" por su margen izquierda y el barranco de Barxeta por la derecha. El Júcar fue navegable hasta Alcira por barcos de pequeño tonelaje, navegación que se mantuvo hasta el siglo XVI.
El clima es de tipo mediterráneo, con una brusca transición del estiaje estival a las abundantes lluvias otoñales, de tipo torrencial, que producen frecuentes inundaciones
Se accede a esta ciudad, desde Valencia, a través de la A-7. También cuenta con estación de ferrocarril de la línea de Cercanías C-2 de Valencia. (RENFE). Además se puede acceder a Alcira en autobús desde Carcagente, Algemesí, Cullera y Sueca.
Barrios y pedanías
En el término municipal de Alcira se encuentran también los siguientes núcleos de población: La Barraca d'Aigües Vives. El Torretxo. El Cristo. La Garrofera. El Pla de Corbera. El Respirall. San Bernardo. Vilella. Les Bases. Santos Patronos. La Vila. Tulell.
Localidades limítrofes
El término municipal de Alcira limita con las siguientes localidades:
Alberique, Algemesí, Antella, Benifairó de la Valldigna, Benimodo, Benimuslem, Carcagente, Corbera, Favareta, Guadasuar, Llaurí, Masalavés, Poliñá del Júcar, Simat de Valldigna, Sumacarcer, Tabernes de Valldigna y Tous, todas ellas de la provincia de Valencia.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
A pesar de la cantidad de yacimientos prehistóricos que hay -del paleolítico las casas de Xixerá y la cova d'Alfons; del neolítico la cueva de las Arañas y la cueva de los Gatos; de la edad de bronce la montaña Assolada y las casas de Montcada; de la época romana el almijar de San Bernardo y la necrópolis del camino de Albalat- los orígenes no están claros. Los historiadores y los estudiosos han manifestado sus opiniones de manera dispar.
Para algunos la ciudad se la sucesora de la Sucro ibérica, otros buscan los precedentes en las villas romanas (Materna, Vilella, Casella, etc) y señalan una concentración de la población en el núcleo de la villa, y por último están los que, de la misma forma señalan esa concentración pero a partir de las alquerías musulmanes repartidas por el término.
Fue fundada por los árabes con el nombre de Al-Yazirat Suquar (en español, La Isla del Júcar).
Durante el dominio musulmán, Alcira fue una población muy importante que llegó a tener gobernación propia. Con los almorávides fue foco destacado de diversas rebeliones contra los cristianos y con el intento de unificación almohade pasó a declararse partidaria de estos. La villa, baluarte completamente amurallado, contaba con unas cuantas mezquitas, casas de baño, molinos, etc. El tratado geográfico de Al-Zuhví, escrito hacia el 1147, señala la existencia en Alcira de un grande puente de tres arcos, obra antigua y de excelente factura, así como que sus habitantes eran gente acomodada. De entre los alcireños de la época destacan los escritores: Ben Jafacha, Al-Zaqaq, Ben Amira y Ben Thalmus, los jurisconsultos: Ben Abil Kasal y Abu Baker, el historiador Algapheker abu Abdalla y el matemático Ben Rian entre otros.
El 30 de diciembre del 1242 conquista la villa Jaime I, quien concedió infinidad de privilegios, entre los que destaca el de mero y mixto imperio con jurisdicción en causas civiles y criminales sobre 42 pueblos, así como el título de Coronada y Fidelísima Villa Real. Durante esta época tuvo voto en las Cortes del Reino de Valencia. El monarca aragonés renunciará a la corona en favor de sus hijos, en Alcira donde, según la tradición, morirá en 1276. Alfonso I, en 1286, le concedió la facultad de celebrar ferias. La villa tomó parte activa en la guerra de La Unión, participó en las Cortes del Reino y ejercitó un papel destacado en el Compromiso de Caspe. Los siglos XVI y XVII supusieron un receso en el orden político y económico. Se segregan de la villa: Carcagente, Guadasuar y Algemesí, y sufre los efectos de la expulsión de los moriscos.
En la Guerra de Sucesión se declaró partidaria del archiduque Carlos por lo que Felipe V, tras vencer la guerra, abolió todos sus fueros y privilegios. Durante la guerra contra los franceses, en 1811 se trasladó a Alcira la Junta de Defensa de la provincia. En 1820 se crea el partido judicial de Alcira. En 1853 el ferrocarril llega a la villa. El 8 de agosto del 1876, Alfonso XII, en consideración a la importancia que por el aumento de la población y desarrollo de su industria y su comercio había conseguido la villa, le concedió el título de ciudad. El 1885, Alcira se prestó al insigne doctor Jaume Ferrán Clua para que experimentara la vacuna anticólera. El Júcar, azote de la población, ha provocado daños a la ciudad a lo largo de su historia. Las riadas de 1320, 1473, 1779, 1864, 1982 y 1987, entre otros, son buen ejemplo, pero es el 20 de octubre de 1982 cuando se produjo una de las más trágicas páginas de la historia de Alcira: la Pantanada de Tous. La presa de Tous reventó y toda la comarca permaneció inundada bajo las aguas del Júcar, en un episodio que en estos momentos no está aún suficientemente aclarado. Se recuerda la visita del papa Juan Pablo II que aterrizó en helicóptero en la montañeta de San Salvador (cuyo nombre procede de la iglesia que la corona) testigo de primera mano de la tragedia.
Actualmente Alcira se ha convertido en una populosa urbe que ejerce la capitalidad administrativa, comercial, industrial y agrícola de la comarca de la Ribera Alta. La ciudad viene marcada por un carácter que tiende hacia la descentralización respecto de Valencia. Esto ha permitido que se hayan desarrollado los servicios necesarios (financieros, tributarios, jurídicos, comerciales, sanitarios, educativos) para dar cobertura no solo a los ciudadanos, sino también a los habitantes de las poblaciones circundantes y comarcas vecinas.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Según el padrón INE a 1 de enero de 2006, Alcira cuenta con 43.253 residentes censados.
Evolución demográfica de Alcira
1857 1887 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2000 2005 2006
14.022 18.448 20.572 22.657 20.839 21.232 24518 24935 26.669 32.876 37.446 40.055 41.264 42.543 43.253
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Sector primario
Los principales cultivos de secano son: algarrobo, viña, olivo, almendro, etc. El regadío se nutre de las aguas de la Real Acequia del Júcar. El cultivo más importante es el naranjo. El cultivo del arroz ha disminuido en los últimos años. El resto de cultivos de huerta son: trigo, maíz, tomate, algodón, patatas, etc. La propiedad de la tierra está muy repartida; el 70 por ciento de la superficie es cultivada directamente por sus propietarios. Predominan las parcelas pequeñas.
La ganadería está dedicada, principalmente, a los animales de producción; destaca la cría de cerdos para fabricación de embutidos; es así mismo importante la avicultura, con una importante factoría industrial. Hay también un importante sector industrial subsidiario del cultivo de la naranja.
Industria y comercio
No obstante, el verdadero desarrollo económico de la ciudad tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XX, dónde la hasta entonces Alcira agrícola, dio paso a una ciudad eminentemente industrial y de servicios. En esta etapa tuvo un papel relevante el empresario Luis Suñer, recordado por los alcireños como un hombre emprendedor y generoso, poseedor de un gran grupo de empresas y fundador de marcas tan populares como la antigua Avidesa.
Actualmente Alcira se ha consolidado como un importante núcleo industrial y comercial, dónde funcionan fábricas de helados, piensos, harinas, cartonajes, tintes, hilaturas, editoriales, muebles, elementos de construcción, embalajes, empresas de transportes, etc. La creación de nuevos polígonos industriales, el eje comercial Alcira-Carcagente con la nueva avenida de la Ribera y la expansión de la ciudad a través del sector Tulell confirman el carácter dinámico de la urbe. Considerada el motor económico de la comarca, puede presumir también de acaparar la mayor parte de la oferta de ocio y servicios de la zona, generando así gran cantidad de puestos de trabajo directos e indirectos. Su supremacía comercial queda demostrada: el 94,7% de los visitantes que acuden a la ciudad lo hacen para comprar, según datos del Ayuntamiento.
Turismo
Alcira nunca ha sido una ciudad turística, pero desde hace unos años se promociona su imagen en FITUR y otras ferias de turismo. La creación de la oficina Tourist Info, sus parajes naturales y rutas de monasterios, sus monumentos BIC, sus Fallas y Semana Santa (declaradas fiestas de interés turístico nacional) y su reciente denominación como municipio turístico pueden despertar a pequeña escala este tipo de industria en la ciudad en el futuro.
Alcira cuenta con tres establecimientos hoteleros de 2 y 3 estrellas: Hotel La Masía, Hotel Avenida-Plaza y Hotel Reconquista.
Según datos ofrecidos por la oficina de turismo de Alcira, el número de visitas a la ciudad aumentó un 30% respecto al año anterior; en concreto el número de visitas que recibió la Tourist Info de Alcira durante el ejercicio pasado fue de 8.295 visitas, de las que 7.790 correspondían a visitas procedentes de España, y 1.135 de extranjeros.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Televisión, radio y prensa locales
Alcira cuenta desde 1995 con su propia radio local, conocida como "Alzira Ràdio" y desde 1986 con el Canal 6 - Ribera Televisió. Además, también cuenta con una delegación de la emisora de radio "Onda Cero". Los medios locales se crearon con el objetivo de cubrir el hueco que dejaban las televisiones nacionales y autonómicas, apostando por hacer llegar hasta los hogares de la Ribera las imágenes de las actualidades comarcales, y difundir la cultura y lengua propia, tradiciones, fiestas, costumbres e historia.
En cuanto a la prensa local podemos encontrar las revistas de difusión gratuita Viure Alzira, Al Cor y El Alfil que abordan la actualidad de la ciudad. Y La veu de la Ribera, así como RiberaMagazine, de ámbito comarcal. Alcira también cuenta con delegaciones de periódicos "Levante-EMV" y "Las Provincias", ambos de tirada regional y con edición comarcal.Por último, destacar que también existe un diario digital "EL SEIS DOBLE" con toda la actualidad y personajes de Alcira
|
Ir al principio de esta página
|
|
Premios Literarios Ciutat d'Alzira
|
|
|
Anualmente y en su XVIII edición este evento concede numerosos premios y dotaciones económicas a escritores valencianos y nacionales. Los Premis Literaris Ciutat d'Alzira son los premios literarios más importantes y completos de la Comunidad Valenciana, y consiste en una serie de actos y jornadas culturales, conferéncias y lecturas. Destacan por el apoyo y reconocimiento de títulos escritos en valenciano, dónde juega un papel importante la editorial alcireña Edicions Bromera.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Alcira ofrece una riqueza monumental muy importante con un centro histórico y el templo de Santa Catalina, declarados BIC, un monumento nacional, como es la Casa Consistorial, la Cruz Cubierta gótica y el cinturón amurallado medieval. Creu Coberta. Construida en honor de Jaime I el Conquistador. Existen rumores de que Jaime I el Conquistador murió en un lugar cerca del emplazamiento de la cruz, por lo que más tarde se construiría. Ayuntamiento. Ocupa un palacio del siglo XVI, que perteneció a los marqueses de Santiago, que en 1930 fue declarado Monumento Nacional. Iglesia arciprestal de Santa Catalina. Del siglo XIV.
En la ciudad se mantienen los casilicios que adornaban el desaparecido puente de San Bernardo, con las imágenes de los santos patrones de la ciudad, Bernardo, María y Gracia talladas en el siglo XVIII. Gran Teatro. Edificio modernista de interesante interior, construido en 1921. Casa de la Cultura . Alberga la Sala de Exposiciones, Biblioteca, Centro de Información Juvenil, Talleres, la emisora municipal Alzira Ràdio y el Museo. Casilicios del Puente de San Bernat. Antiguo Puente de San Agustín, s. XIII.En 1717
se instalan los casalicios con los patronos, denomiándose Pont de San Bernat. En 1967, la eliminación del brazo del río Xúquer lleva consigo la desaparición del puente y la urbanización de la Avenida. Parque de las Murallas y la Vila .Murallas de la antigua Al-Yazira (la Isla),
núcleo urbano rodeado a su vez por el Xúquer, cuyo paso controlaba estratégicamente. La Vila, barrio histórico de trama irregular con estrechas calles, pequeñas plazas, edificios históricos, restos arqueológicos. Ermita del Lluch. Se encuentra situada en la cima de la "Muntanyeta del Salvador". Alberga la imagen de la Patrona de la ciudad, obra del insigne escultor Antonio Ballester Vilaseca. Ruinas de la Murta. En el corazón del valle de su nombre subsisten restos del histórico cenobio de los jerónimos, emporio de cultura y centro religioso. A destacar la torre de las palomas y el puente de acceso a la derruida iglesia.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Algunos lugares destacables de la localidad son, por ejemplo, la reserva natural de La Murta y el monasterio, La Casella y su reserva de ciervos, el puente de los Santos Patronos, las Murallas, la Plaza Mayor o el Puente de Hierro sobre el río Júcar.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Fallas de Alcira. Fiesta de interés turístico nacional. Semana Santa de Alcira. Fiesta de interés turístico nacional. Fiestas Patronales. Tienen lugar en el mes de julio,(el dia 23 es fiesta local) a los Santos Bernardo María y Gracia; y en el mes de septiembre, a la Virgen del Lluch.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979-1983 Francisco José Blasco Castany PSPV-PSOE
1983-1987 Francisco José Blasco Castany PSPV-PSOE
1987-1991 Francisco José Blasco Castany PSPV-PSOE
1991-1995 Fcº Blasco Cast. / Pedro Grande D. PSPV-PSOE moción censura 1992
1995-1999 Alfredo Javier Garés Núñez UV
1999-2003 Pedro Grande Diago PSPV-PSOE
2003-2007 Elena María Bastidas Bono PPCV
2007-2011 Elena María Bastidas Bono PPCV
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
|
|