|
|
|
|
|
Café de Poli |
Cafés, Bares Y Cervecerías |
Sonseca (Toledo) |
Avenida Fray Gabriel Magdalena, 1 45100 |
+34 925 38 06 06 |

|
|
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Hostal La Perdiz |
Hoteles, Hoteles-restaurantes. |
Sonseca (Toledo) |
Avenida de los Reyes Católicos, 4 45100 |
+34 925 38 00 00 |

|
|
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Restaurante SANTA CRUZ |
Restaurantes Particulares, Empresas y Colectivos |
Santa Cruz De La Zarza (Toledo) |
C/ Magallanes, 11 45370 |
925 12 40 31 |

 |
LE OFRECEMOS PLATOS MANCHEGOS, COMO EL GAZPACHO PASTOR O EL MORTERUELO, CORDERO ASADO, FRITO Y COCHIFRITO, ASÍ COMO PRODUCTOS Y PLATOS DE CAZA SEGÚN TEMPORADA |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Casa Rural EL CUATRO DE OROS |
Turismo, Casas y Apartamentos Rurales, Visitas Guiadas |
Santa Cruz De La Zarza (Toledo) |
C/ Cuatro de Oros 1 45370 |
677 74 60 07 / 699 88 04 48 |

 |
CASA ORIGINAL DEL SIGLO XVIII, DISPONE DE GARAJE, ASCENSOR, Y COCINA A DISPOSICIÓN DE SUS HUÉSPEDES, ASÍ COMO DE UN PRECIOSO RESTAURANTE, UBICADO EN LAS BODEGAS DE LA CASA. |
|
El vídeo de su negocio aquí |
|
Tags: Datos de interés en La iglesuela (Toledo), Teléfonos de interés en La iglesuela (Toledo), Toponimia en La iglesuela (Toledo), Geografía en La iglesuela (Toledo), Historia en La iglesuela (Toledo), Administración en La iglesuela (Toledo), Demografía en La iglesuela (Toledo), Monumentos en La iglesuela (Toledo), Fiestas en La iglesuela (Toledo), Turismo en La iglesuela (Toledo), Referencias en La iglesuela (Toledo), |
|
|
|
|
|
País: España
C. Autónoma: Castilla-La Mancha
Provincia: Toledo
Comarca: Sierra de San Vicente
Coordenadas: 40°13_59_N 4°44_56_O
Superficie: 69 km²
Altitud: 521 msnm
Gentilicio: Chamarilo, la
Número de habitantes: 411 hab. (INE 2006)
CP Ayuntamiento: 45633
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
El término "La Iglesuela" se debe a un primitivo y pequeño templo, que aún existía a finales del siglo XVIII, y que dio nombre al caserío.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
El municipio se encuentra situado «entre sierras» [1] en el límite noroeste de la provincia lindando con la de Ávila. Pertenece a la comarca de Sierra de San Vicente, en el Valle del Tiétar, y linda con los términos municipales de Casavieja al norte, y La Adrada al este, en la provincia de Ávila, El Real de San Vicente y Almendral de la Cañada al sur, y Sartajada al oeste, en la de Toledo.
«Le baña el río Tiétar, que es el límite de la provincia de Ávila, el cual tiene un puente de piedra a 1/2 legua del pueblo».[1] La población se encuentra en la Ruta Viriato (GR-63), camino de gran recorrido que enlaza la parte abulense con la toledana.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Se desconoce la fecha de su fundación aunque parece ser que ya existía en la época romana, por los restos arqueológicos hayados, los pozos o el viejo puente anteriormente mencionado. En la época de los árabes era una villa independiente, pero tras la reconquista pasó a depender de Ávila.
A mediados del siglo XIX tenía 160 casas y el presupuesto municipal ascendía a 6.000 reales de los cuales 2.200 eran para pagar al secretario[1].
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979 Periodo Nombre del alcalde Partido político
1979-1983 Maximino Nieto Rubio UCD
1983-1987 Ángel Nieto Navas PSOE
1987-1991 Elías Buitrago Peñas PSOE
1991-1995 Luisa M. Peña Muñoz PP
1995-1999
1999-2003 Gregorio Buitrago Cañas PP
2003-2007 Gregorio Buitrago Cañas PP
2007-2011
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE. Evolución demográfica 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
474 459 450 435 427 427 415 427 419 411
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
Puente romano: camino del pueblo vecino de Sartajada se puede apreciar un puente romano en perfecto estado de conservación en el lugar denominado "La Garganta". Safari de piedra: conjunto de esculturas realizadas por el escultor local, Ayuso Longinos, en el granito, aprovechando las formas de la piedra para hacer figuras de animales. Pozos de agua romanos: hay cuatro en el pueblo y otros cinco en los alrededores, perfectamente conservados. Iglesia parroquial de Santa María de la Oliva: construída en el siglo XVI. En su torre y tejados anidan las cigüeñas. Ermita de de la Virgen de la Fuensanta: en perfecto estado de conservación. Ermita de del Cristo de la Sangre: actualmente en ruinas, aunque se está intentando recuperar el edificio y su retablo.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
1 de mayo: romería de la Virgen de la Fuensanta. Un fin de semana de agosto: adorno de las calles. Consiste en engalanar las calles y los vecinos se agrupan por barrios para caracterizar una escena cualquiera de la vida o de una época. 8 de septiembre: Virgen de la Oliva. El día anterior, a las nueve de la la noche, se hacen "las luminarias", que consiste en sacar a las puertas de las casas trastos viejos o cualquier otra cosa que se pueda quemar y se les prende fuego. A las 12 de la noche en la puerta de la iglesia se le hace la "ronda" a la Virgen y se le cantan coplas populares. Mercadillo rural: en "el Egido" se reúne la gente a vender trastos viejos, artesanía, cerámica, velas de cera, viandas, los niños del colegio también montan su tenderete con cosas hechas por ellos mismos.
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
El enclave natural es aprovechado por el turismo para distintas actividades como el senderismo, recogida setas, esparragos.
En el municipo se ecuentran varios restaurantes y mesones donde se puede disfrutar de la gastronomía típica de la zona como el cochifrito.
Los aficionados al ala delta pueden practicar este deporte en los alrededores de la pradera de "El Egido".
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
_ a b c Pascual Madoz, Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, Madrid, 1846 -1850, Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti, Volumen IX, pág. 393
|
Ir al principio de esta página
|
|
|
|
|